12 magdalenas de manzana listas en menos de 60 minutos. 12 raciones, 15 min de preparación, 22 min de horneado, textura esponjosa con harina, manzana fresca, azúcar, aceite y especias suaves. Perfectas para desayunos, meriendas o para llevar. Resultado final: miga húmeda, sabor casero y aroma cálido.

Magdalenas de manzana caseras con textura perfecta
Suaves, húmedas y llenas de sabor a fruta natural
Magdalenas de manzana con aroma cálido y dulce, elaboradas con ingredientes básicos y una mezcla equilibrada de azúcar, aceite, harina y trozos de manzana fresca. El resultado son piezas esponjosas, con una miga tierna y un acabado dorado, ideales para desayunos, meriendas o como postre sencillo. La combinación de manzana rallada y en cubos aporta jugosidad y contraste en cada bocado, mientras que las especias suaves realzan el sabor sin dominarlo.
El equilibrio entre ingredientes secos y húmedos garantiza que las magdalenas de manzana no se sequen ni se compacten. El aceite aporta suavidad duradera, el azúcar moreno añade notas a caramelo, y la leche ayuda a conseguir una masa ligera y manejable. Pequeños detalles en la preparación, como no batir en exceso, usar moldes adecuados y hornear a la temperatura correcta, aseguran una corteza tierna y un interior bien aireado.
Breve origen de las magdalenas de manzana
Aunque las magdalenas tradicionales tienen raíces europeas, especialmente en Francia y España, la versión con manzana se popularizó en países con abundancia de fruta como Estados Unidos y Alemania. Su evolución como merienda casera surgió de la panadería sencilla: recetas rápidas, sin batidoras complejas y con ingredientes de despensa. Hoy en día son un clásico del otoño, pero se disfrutan durante todo el año.
Por qué te va a encantar esta receta
- Textura súper esponjosa y húmeda
- Sabor real a manzana fresca con toques especiados
- Preparación fácil en un solo bol, sin complicaciones
- Perfectas para niños, desayunos rápidos o llevar al trabajo
- Se conservan muy bien y también se pueden congelar
- Admite variaciones como nueces, pasas o crumble de azúcar
Conservación y preparación con antelación
Estas magdalenas se mantienen tiernas durante varios días si se guardan correctamente. Una vez frías, colócalas en un recipiente hermético a temperatura ambiente durante 2–3 días. Para prolongar su frescura, congélalas individualmente y descongélalas a temperatura ambiente o en horno suave. Si se desea hornear con antelación, la masa puede reposar tapada en el frigorífico hasta 12 horas y luego hornearse directamente, logrando un mejor desarrollo de la miga y el copete.
Perfil de ingredientes y resultado final
- Harina de trigo: crea estructura sin endurecer la miga
- Manzanas frescas: aportan humedad, dulzor natural y textura
- Azúcar moreno y blanco: equilibrio de dulzor y color
- Aceite vegetal: mantiene la esponjosidad tras el horneado
- Especias suaves: aportan aroma característico de repostería casera
- Levadura y bicarbonato: garantizan un buen copete y volumen
En el siguiente apartado encontrarás la receta completa paso a paso, ideal tanto para principiantes como para amantes de la repostería casera.
Descubre otras recetas de magdalenas que te pueden interesar:
Prueba estas deliciosas Magdalenas de Chocolate Olímpicas
O descubre esta opción sin azúcar: Magdalenas sin azúcar
- Precalentar el horno:
Precalienta el horno a 190°C (375°F) con calor convencional. Prepara un molde para 12 magdalenas con cápsulas de papel o úntalo ligeramente con aceite o mantequilla. - Mezclar los ingredientes secos:
En un bol grande, mezcla con varillas 240 g de harina, 4 g de levadura química, 3 g de bicarbonato, 3 g de sal, 3 g de canela y 1 g de nuez moscada. La mezcla debe quedar uniforme, sin grumos de especias. - Batir los ingredientes húmedos:
En otro bol, bate 100 g de huevos con 100 g de azúcar blanco y 100 g de azúcar moreno hasta obtener una mezcla homogénea. Añade 120 ml de aceite vegetal, 5 ml de extracto de vainilla y 240 ml de leche. Mezcla hasta integrar por completo y obtener una textura suave. - Unir mezclas húmeda y seca:
Vierte la mezcla húmeda sobre la seca. Mezcla con una espátula realizando movimientos envolventes hasta que no queden restos visibles de harina. La masa debe quedar ligeramente grumosa. No mezclar en exceso para evitar que las magdalenas queden duras. - Añadir las manzanas:
Incorpora 200 g de manzana en cubos y 70 g de manzana rallada. Mezcla suavemente hasta distribuir la fruta de forma uniforme. La masa debe quedar espesa y húmeda al tacto. - Rellenar el molde:
Reparte la masa en las 12 cavidades, llenando cada una hasta 3/4 de su capacidad. Alisa ligeramente la superficie si es necesario con una cuchara. - Hornear las magdalenas:
Hornea durante 20–22 minutos. Gira el molde a mitad del horneado para que doren de manera uniforme. Las magdalenas estarán listas cuando la parte superior esté dorada, al insertar un palillo salga limpio y recuperen su forma al presionarlas ligeramente con el dedo. - Enfriar correctamente:
Deja enfriar las magdalenas 5 minutos dentro del molde y luego pásalas a una rejilla para que se enfríen otros 15 minutos. Esto evita que se humedezcan en la base y asegura una miga tierna. - Prueba de cocción extra:
Si aún no están doradas tras 22 minutos, hornea 2–3 minutos más y vuelve a comprobar.
FAQ question¿Puedo hacer estas magdalenas sin huevos?
Sí, puedes sustituir cada huevo por 60 ml de puré de manzana sin azúcar o 45 ml de aquafaba. Ambos permiten ligar la masa y mantener la humedad sin afectar en exceso la textura final.
FAQ question¿Por qué mis magdalenas quedan densas en lugar de esponjosas?
La razón más común es mezclar demasiado la masa. Una mezcla excesiva activa el gluten en la harina y crea una textura más dura. Mezcla solo hasta que los ingredientes estén integrados y aún queden pequeños grumos.
FAQ question¿Se puede usar solo puré de manzana en lugar de trozos?
Sí, pero si sustituyes los trozos de manzana por puré perderás textura y contraste. Lo ideal es combinar puré o ralladura con dados pequeños para mantener humedad y pequeños trozos de fruta en cada bocado.
FAQ question¿Cómo conservo las magdalenas para que no se sequen?
Guárdalas en un recipiente hermético a temperatura ambiente durante 2–3 días. Añade una servilleta de papel dentro para absorber la humedad. Para conservarlas más tiempo, congélalas individualmente y descongélalas a temperatura ambiente o con un breve golpe de horno.
FAQ question¿Puedo congelar las magdalenas ya horneadas?
Sí, se congelan muy bien. Deja que se enfríen totalmente, envuélvelas por separado y guárdalas en una bolsa apta para congelación. Duran hasta 2 meses sin perder textura. Para servirlas, descongela y, si deseas, calienta unos minutos en horno bajo para recuperar suavidad.
FAQ question¿Qué topping combina mejor con las magdalenas de manzana?
Una capa de azúcar y canela, nueces picadas o un glaseado ligero de vainilla realzan el sabor. También puedes servirlas tal cual para disfrutar del aroma natural de la manzana y las especias.
FAQ question¿Cómo adapto la receta si necesito hacerla sin gluten o sin lácteos?
Para versión sin gluten, usa mezcla de harina sin gluten con goma xantana 1:1. Para sin lácteos, sustituye la leche por bebida vegetal. Mantén las cantidades tal cual para conservar la textura original.
He perfeccionado estas magdalenas de manzana tras años de experiencias en repostería profesional, probando tiempos de horneado y proporciones para conseguir una textura ligera y un sabor equilibrado. Comparto los trucos que uso en cocina para que cualquier persona logre un resultado de panadería en casa.
PEKIS – chef profesional y desarrollador de recetas con más de 25 años de experiencia, especializado en cocina europea e internacional.
Mejor forma de disfrutar estas Magdalenas de Manzana
Servidas tibias o a temperatura ambiente, las Magdalenas de Manzana destacan por su miga esponjosa y su aroma dulce con notas de canela. Son ideales para desayuno, merienda o como postre sencillo. Pueden decorarse con un ligero glaseado de vainilla, una pizca de azúcar glas o dejarse tal cual para resaltar el sabor natural de la fruta. Funcionan muy bien acompañadas de café, té o leche.
Textura y sabor que marcan la diferencia
La combinación de manzana rallada y en cubos asegura humedad en cada bocado. El uso de aceite vegetal en lugar de mantequilla proporciona una textura suave y evita que se resequen al día siguiente. El equilibrio entre azúcar blanco y moreno crea un dulzor agradable con un toque caramelizado en la parte superior. Las especias suaves aportan calidez sin opacar el sabor principal de la manzana.
Apta para distintos niveles y necesidades
Estas magdalenas funcionan tanto para principiantes como para expertos en repostería. La preparación en un solo bol y los pasos claros permiten obtener resultados profesionales sin complicaciones. Además, la receta puede adaptarse fácilmente a dietas sin gluten, sin lácteos o sin huevo, usando sustituciones recomendadas sin perder la textura original. También es una opción perfecta para cocinar con niños y enseñar técnicas básicas de horneado.
Preparación rápida y amigable para organización semanal
Con menos de una hora desde la mezcla hasta el enfriado, las Magdalenas de Manzana son una solución práctica para tener un dulce casero listo cualquier día. Se conservan bien por varios días y se pueden congelar sin perder calidad, lo que las convierte en una receta perfecta para preparar con anticipación y disfrutar en cualquier momento.
Un clásico irresistible para cualquier ocasión
Gracias a su sabor casero, su consistencia suave y su versatilidad, estas magdalenas son ideales para compartir en reuniones familiares, desayunos especiales, picnics o simplemente para disfrutar en casa. Una combinación de sencillez y sabor que nunca pasa de moda.
Alérgenos:
Contiene gluten, huevos y lácteos.
Sugerencias de sustitución:
- Para versión sin gluten: Sustituir la harina por mezcla de harina sin gluten 1:1 con goma xantana.
- Para versión sin huevo: Sustituir cada huevo por 60 ml de puré de manzana sin azúcar o 45 ml de aquafaba.
- Para versión sin lácteos: Sustituir la leche por bebida vegetal (almendra, avena, etc.) en la misma cantidad.
- No existe sustitución adecuada para versión baja en carbohidratos.
Vitaminas y minerales (por ración):
- Vitamina C: 2 mg – ayuda al sistema inmunológico
- Vitamina A: 50 IU – importante para la salud visual
- Magnesio: 6 mg – contribuye a la función muscular
- Potasio: 80 mg – ayuda al equilibrio de líquidos
Antioxidantes (por ración):
- Polifenoles: 20 mg – favorecen procesos antiinflamatorios
- Quercetina: 5 mg – puede mejorar la salud cardiovascular
- Betacaroteno: 50 mcg – contribuye a la protección celular





