Pasar al contenido principal

Pan de San Nicolás rinde 10 porciones y necesita 25 minutos de preparación, 90 de reposo y 30 de horneado, con un total de 145 minutos. Hecho con harina, leche, mantequilla, huevos y vainilla, ofrece una textura suave y esponjosa, un sabor dulce con notas cítricas, perfecto para los desayunos o meriendas navideñas.

Pan de San Nicolás: receta de pan dulce de Navidad

Tradición navideña en cada rebanada: Pan de San Nicolás

Un pan dulce y esponjoso que llena el hogar de aroma y celebración

El Pan de San Nicolás es un clásico pan dulce navideño europeo que conquista por su textura tierna y esponjosa y su aroma a vainilla, cítricos y especias suaves. Elaborado con ingredientes simples como harina, leche, mantequilla, huevos y un toque de ralladura de limón, este pan representa el espíritu de generosidad y calidez que caracteriza las festividades de diciembre. Su sabor delicado y su aspecto dorado hacen de este pan el acompañamiento perfecto para el desayuno o la merienda durante la temporada navideña.

El origen y la historia del Pan de San Nicolás

El origen del Pan de San Nicolás se remonta a las antiguas tradiciones centroeuropeas, especialmente en Suiza, Alemania, Austria y los Países Bajos, donde se elaboraba el llamado Grittibänz o Stutenkerl. Estas figuras de pan, con forma humana, se horneaban el 6 de diciembre para celebrar el Día de San Nicolás, patrón de los niños y los viajeros. Con el tiempo, la receta evolucionó hacia un pan dulce trenzado o en forma de hogaza, que se disfruta tanto fresco como tostado, acompañado de mantequilla, miel o mermelada. Hoy, esta receta sigue siendo un símbolo de unión familiar y tradición durante las fiestas.

Características y sabor del pan

Este pan destaca por su miga suave y aireada, lograda gracias a la combinación equilibrada de leche templada, levadura fresca y una correcta fermentación. La mantequilla aporta untuosidad y un sabor delicado, mientras que los huevos proporcionan una textura ligera y un color dorado intenso. La vainilla y la ralladura de limón aportan notas aromáticas que recuerdan al invierno y a los dulces caseros de la infancia. En algunas versiones, se añaden pasas o almendras laminadas, lo que intensifica el carácter festivo de la receta.

Cómo se sirve y en qué ocasiones disfrutarlo

El Pan de San Nicolás se puede presentar entero o en rebanadas, ligeramente templado, y es ideal para acompañar con café, chocolate caliente o vino especiado. También puede formar parte de una mesa navideña junto a galletas, frutas secas y dulces tradicionales. Su versatilidad lo convierte en una excelente opción tanto para el desayuno del 6 de diciembre como para las meriendas de Navidad.

Por qué te encantará esta receta

  • Textura esponjosa y sabor equilibrado entre dulce y aromático
  • Aroma irresistible a vainilla y cítricos que llena la casa
  • Ideal para regalar o compartir durante las fiestas
  • Perfecto para preparar en familia y disfrutar de una tradición europea
  • Versátil y decorativo, se adapta a distintas formas y presentaciones

Conservación y preparación anticipada

Gracias a su composición rica en mantequilla y huevos, este pan conserva su frescura durante varios días.

  • A temperatura ambiente: envuélvelo en papel pergamino o guárdalo en una bolsa de pan durante 2–3 días.
  • En refrigeración: manténlo hasta 5 días; antes de servir, caliéntalo unos minutos para recuperar su textura tierna.
  • Congelado: corta en rebanadas y congela hasta 2 meses; descongela a temperatura ambiente y calienta en horno suave.
  • Preparación anticipada: puedes dejar la masa fermentando en el refrigerador toda la noche y hornearla por la mañana para disfrutar de un pan recién hecho y aromático.

Más recetas tradicionales para el Día de San Nicolás

Si te apasiona la repostería navideña, descubre también otras delicias que forman parte de las celebraciones de San Nicolás en Europa. Cada receta conserva la esencia de esta festividad y te permitirá llenar tu cocina de aromas invernales y dulces recuerdos.

Prueba también estas recetas:

Experiencia sensorial y tradición navideña

El momento en que el Pan de San Nicolás sale del horno es pura magia: el aroma a mantequilla y vainilla inunda la cocina, y el brillo dorado de su corteza invita a compartir. Cada rebanada combina suavidad, dulzura y un toque festivo que evoca la calidez de los hogares europeos durante diciembre. Más que una receta, este pan es una experiencia que une generaciones, símbolo de la alegría, la generosidad y el espíritu navideño.

¿Te gusta esta receta? Cópiala y guárdala – para tu cocina, cuaderno o publicación en tu blog.

Ingredientes de la receta
500 g de harina de trigo (4 cups)
70 g de azúcar (⅓ cup)
7 g de levadura seca activa (1 packet)
180 ml de leche entera templada (¾ cup)
45 g de mantequilla sin sal ablandada (3 tbsp)
2 huevos grandes
3 g de sal (½ tsp)
5 ml de extracto de vainilla (1 tsp)
2 g de ralladura de limón (1 tsp)
1 g de nuez moscada molida (½ tsp)
40 g de pasas (¼ cup)
1 yema de huevo mezclada con 15 ml de leche (1 tbsp) para pincelar
La cantidad producida por la receta.
Porciones: 10
Instrucciones de preparación
  1. Activar la levadura:
    En un bol pequeño, mezclar 180 ml de leche templada (¾ cup) con 15 g de azúcar (1 tbsp) y 7 g de levadura seca (1 packet). Remover y dejar reposar 10 minutos hasta que se forme espuma.
  2. Mezclar los ingredientes secos:
    En un bol grande, combinar 500 g de harina (4 cups), 55 g de azúcar (¼ cup), la sal, la nuez moscada y la ralladura de limón. Mezclar bien.
  3. Combinar los ingredientes líquidos:
    En otro recipiente, batir los huevos con el extracto de vainilla y la mantequilla ablandada hasta obtener una mezcla homogénea.
  4. Formar la masa:
    Verter la mezcla de levadura y los ingredientes líquidos en el bol con la harina. Amasar con las manos o con un gancho amasador durante 8–10 minutos hasta lograr una masa suave, elástica y ligeramente brillante.
  5. Primer levado:
    Colocar la masa en un bol ligeramente engrasado, cubrir con un paño y dejar reposar en un lugar cálido durante unos 60 minutos, hasta que duplique su tamaño.
  6. Dar forma al pan:
    Golpear suavemente la masa para desgasificar, incorporar las pasas y formar una hogaza o una trenza. Colocar sobre una bandeja cubierta con papel de horno.
  7. Segundo levado:
    Cubrir y dejar reposar nuevamente durante 30 minutos, hasta que la masa esté esponjosa y aumente de volumen.
  8. Pincelar y hornear:
    Precalentar el horno a 175 °C (350 °F). Pincelar el pan con la mezcla de yema y leche. Hornear durante 25–30 minutos hasta que esté dorado y al golpear la base suene hueco.
  9. Enfriar:
    Transferir el pan a una rejilla y dejar enfriar completamente antes de cortar. La miga debe quedar ligera y tierna.
Preparación
25 minutos
Cocinar / Hornear
30 minutos
Levantándose / Descansando
90 minutos
Tiempo total
145 minutos
Preguntas frecuentes
FAQ question
¿Puedo usar levadura instantánea en lugar de levadura seca activa?
Answer

Sí, puedes sustituir la levadura seca activa por levadura instantánea en la misma cantidad (7 g). No necesita activarse previamente; solo mézclala con la harina. La masa podría leudar un poco más rápido, así que vigila que duplique su volumen antes de hornear.

FAQ question
¿Cómo hacer el Pan de San Nicolás sin gluten?
Answer

Usa una mezcla de harina sin gluten 1:1 especial para masas con levadura y añade ½ cucharadita de goma xantana si tu mezcla no la incluye. Aumenta 1–2 cucharadas de leche para mantener la humedad. La textura será un poco más densa, pero conservará su sabor festivo.

FAQ question
¿Por qué mi masa no sube correctamente?
Answer

El problema más común es una levadura inactiva o temperatura inadecuada. Asegúrate de que la leche esté templada (alrededor de 40–43 °C) y de que la levadura sea fresca. Evita mezclar la sal directamente con la levadura. Deja reposar en un lugar cálido hasta que duplique su tamaño.

FAQ question
¿Cómo evitar que el pan quede seco o duro?
Answer

El exceso de harina o el horneado prolongado suelen secar el pan. Usa medidas precisas y hornea solo hasta que el pan esté dorado y suene hueco al golpear la base. Guárdalo bien cerrado y, si lo deseas, pincela con un poco de mantequilla derretida al sacarlo del horno.

FAQ question
¿Se puede congelar el Pan de San Nicolás?
Answer

Sí, se congela perfectamente. Una vez frío, envuélvelo en film plástico y papel de aluminio. Dura hasta 2 meses en el congelador. Para disfrutarlo, descongélalo a temperatura ambiente y caliéntalo unos minutos a 150 °C para devolverle su textura y aroma originales.

FAQ question
¿Cómo servir y decorar el Pan de San Nicolás?
Answer

Sírvelo en rebanadas tibias con mantequilla, miel o mermelada. Puedes espolvorear azúcar glas o pincelar con un glaseado de leche y azúcar para un acabado brillante. También es común añadir almendras laminadas antes de hornear para darle un toque crujiente y festivo.

FAQ question
¿Hay una versión sin lácteos o vegana de este pan?
Answer

Sí, puedes reemplazar la leche por bebida vegetal (almendra o avena) y la mantequilla por margarina o aceite de coco. Para hacerlo vegano, sustituye los huevos por 2 cucharadas de semillas de lino molidas mezcladas con 6 de agua. El resultado será ligeramente más denso pero igual de aromático.

Hemos probado y ajustado esta receta de pan dulce artesanal en múltiples ocasiones para lograr una textura ligera, un aroma equilibrado y un horneado perfecto. Nuestra experiencia profesional garantiza resultados consistentes, ideales para cualquier amante de la repostería tradicional.
PEKIS – chef profesional y desarrollador de recetas con más de 25 años de experiencia, especializado en cocina europea e internacional.

Pan de San Nicolás: tradición y sabor navideño

El Pan de San Nicolás representa la esencia de la panadería festiva europea: un pan dulce esponjoso, aromático y lleno de calidez. Preparado con harina, leche, huevos, mantequilla y vainilla, logra un equilibrio perfecto entre suavidad y dulzura. El toque de ralladura de limón y nuez moscada aporta una fragancia inconfundible que transforma cualquier desayuno o merienda en un momento especial.

Elaboración sencilla y resultados profesionales

Con un tiempo total de solo 145 minutos, este pan combina pasos simples con resultados profesionales. La masa se trabaja fácilmente y, tras dos reposos controlados, se convierte en una hogaza dorada con una miga ligera y tierna. El proceso de levado potencia los aromas y crea una textura sedosa, ideal para quienes disfrutan de la repostería artesanal.

Versatilidad y adaptaciones

El Pan de San Nicolás es una receta versátil que se adapta a diferentes necesidades. Puede prepararse en versión sin gluten con mezclas especiales o en versión sin lactosa utilizando bebidas vegetales. Incluso puede transformarse en un pan vegano, sustituyendo los huevos y la mantequilla por alternativas vegetales sin perder su sabor característico. Además, conserva su frescura varios días y se congela fácilmente, lo que lo hace perfecto para preparar con antelación durante la temporada navideña.

Una tradición para compartir

El Pan de San Nicolás es mucho más que un pan dulce: simboliza generosidad, unión familiar y espíritu festivo. Su textura suave, su aroma envolvente y su sabor equilibrado lo convierten en el acompañamiento ideal para el desayuno del 6 de diciembre, la mesa de Navidad o una merienda de invierno. Cada rebanada evoca la magia de las celebraciones más entrañables y el placer de compartir lo hecho en casa con amor.

Tamaño de la porción
Valores nutricionales (por porción):
Calorias (kcal)
275
Carbohidrato (g)
42
Colesterol (mg)
55
Fibra (g)
2
Proteínas (g)
7
Sodio (mg)
95
Azúcar (g)
8
Grasa (g)
8
Grasa saturada (g)
4
Grasa insaturada (g)
3
Grasas trans (g)
0
Alérgenos

Alérgenos:
Contiene gluten, huevos, leche y mantequilla (lácteos).

Sustituciones:

  • Para una versión sin gluten, utilizar una mezcla de harina sin gluten 1:1 apta para masas con levadura.
  • Sustituir la leche por bebida de almendra o avena para una versión sin lactosa.
  • Cambiar la mantequilla por margarina vegetal o aceite de coco.
  • No hay sustituto adecuado para los huevos en esta masa enriquecida.
Vitaminas y minerales

Vitaminas y minerales (por porción):

  • Vitamina B1 (0,15 mg): ayuda al metabolismo energético y la función nerviosa.
  • Vitamina B2 (0,1 mg): contribuye al funcionamiento celular y reduce la fatiga.
  • Vitamina B12 (0,25 µg): favorece la formación de glóbulos rojos y la salud cerebral.
  • Calcio (40 mg): fortalece huesos y dientes.
  • Hierro (1,5 mg): mejora el transporte de oxígeno y los niveles de energía.
  • Magnesio (12 mg): apoya la salud muscular y nerviosa.
  • Potasio (95 mg): regula la presión arterial y el equilibrio de líquidos.
Contenido de antioxidantes

Antioxidantes (por porción):

  • Vitamina E (0,3 mg): protege las células del daño oxidativo.
  • Betacaroteno (25 µg): beneficia la piel y la visión.
  • Luteína (20 µg): ayuda a proteger los ojos frente a la luz intensa.

Recetas que vale la pena probar

Receta de pan alto en proteínas
Un pan nutritivo y delicioso con alto contenido en proteínas ¿Por qué elegir un pan alto en proteínas? El pan alto en proteínas es una excelente alternativa al pan...
Preparación:
15 minutos
Cocinar / Hornear:
40 minutos
Tiempo total:
55 minutos
Receta de Pan de Plátano Vegano
El pan de plátano vegano es una opción irresistible para disfrutar de un postre o desayuno saludable sin renunciar al sabor. Esta receta, preparada con ingredientes simples y...
Preparación:
10 minutos
Cocinar / Hornear:
50 minutos
Tiempo total:
60 minutos
Cómo Hornear el Pan Casero Perfecto
Cómo Hornear el Pan Casero Perfecto – La Guía Definitiva Nada se compara con el aroma del pan recién horneado, ese olor inconfundible que invade la cocina y crea un...
Preparación:
15 minutos
Cocinar / Hornear:
30 minutos
Levantándose / Descansando:
90 minutos
Enfriamiento / Congelación:
135 minutos
Receta de pan keto para máquina de pan
Receta de pan keto para máquina de pan: delicioso, esponjoso y sin gluten Si sigues una dieta keto, seguramente has extrañado la textura y el sabor de un buen pan. Con...
Preparación:
10 minutos
Cocinar / Hornear:
120 minutos
Tiempo total:
130 minutos
Panes de San Nicolás: receta Grittibänz paso a paso
Tradición suiza de los Grittibänz: el pan más tierno de San Nicolás Descubre cómo preparar los icónicos muñecos de pan suizo paso a paso Dulces, dorados y suaves, los Panes...
Preparación:
25 minutos
Cocinar / Hornear:
20 minutos
Levantándose / Descansando:
90 minutos
Tiempo total:
135 minutos
Receta de Mermelada de Manzana Casera
No hay nada más reconfortante que el aroma y sabor de una mermelada de manzana casera recién preparada. Este clásico de la cocina artesanal captura lo mejor de las manzanas...
Preparación:
15 minutos
Cocinar / Hornear:
40 minutos
Tiempo total:
55 minutos

Encuentra una receta