Los rollos de amapola esponjosos combinan una masa suave y aireada con un relleno de semillas de amapola, vainilla y un toque cítrico inspirado en la repostería centroeuropea. Cada espiral ofrece una textura tierna y untuosa, con un aroma cálido y reconfortante que recuerda a celebraciones tradicionales y desayunos caseros.

Disfruto especialmente al preparar masas enriquecidas como estos rollos de amapola esponjosos, porque me permiten jugar con texturas suaves y aromas intensos. He perfeccionado este tipo de preparación probando variaciones de amasado y humedad hasta lograr una miga ligera y un relleno perfumado que se funde con cada vuelta del rollo. Me encanta cómo el aroma de las semillas de amapola se transforma durante el horneado, creando un resultado cálido y muy casero.
PEKIS – chef profesional y desarrollador de recetas con más de 25 años de experiencia, especializado en cocina europea e internacional.
Delicias esponjosas con semillas de amapola para compartir
Un clásico dulce que combina suavidad, aroma y tradición
Los rollos de amapola esponjosos destacan por su textura suave, su aroma cálido y ese relleno profundamente fragante elaborado con semillas de amapola finamente molidas. Cada espiral conserva una capa tierna y aireada gracias a una masa enriquecida que captura la humedad sin volverse pesada. El contraste entre la suavidad del bollo y el toque ligeramente nuez de la amapola crea un bocado equilibrado, perfecto para desayunos tranquilos, meriendas especiales o momentos dulces en familia. Su atractivo visual —esas espirales bien definidas— convierte este clásico en una preparación ideal para quienes buscan repostería tradicional con un toque elegante.
La masa adquiere su elasticidad gracias a ingredientes que aportan humedad y estructura, logrando un resultado ligero y delicado. El relleno de amapola, mezclado con elementos aromáticos que realzan su sabor natural, se integra fácilmente en la masa sin perder su textura cremosa. Este equilibrio permite que los rollos mantengan una forma impecable durante el horneado, creando un acabado dorado y brillante que invita a disfrutarlos aún calientes.
Origen y pequeña historia
Los rollos dulces rellenos de semillas de amapola tienen raíces profundas en la repostería de Europa Central y del Este, donde las amapolas simbolizaban abundancia y buena fortuna. Su popularidad creció especialmente en celebraciones familiares y festividades invernales, momento en el que la masa esponjosa y el relleno aromático se convertían en un símbolo de acogida. Con el tiempo, esta preparación evolucionó hacia versiones más ligeras y suaves, dando paso a los rollos actuales, apreciados por su sencillez y su irresistible aroma casero.
Influencia de los ingredientes en la textura y el sabor
- La masa enriquecida aporta suavidad y elasticidad.
- La mantequilla y la leche crean una miga tierna y húmeda.
- Las semillas de amapola crean un toque aromático y delicadamente dulce.
- Los aromatizantes cítricos aportan frescura sin dominar el sabor.
- El glaseado final añade brillo y una dulzura ligera que equilibra el conjunto.
Por qué te encantará esta receta
- Textura súper esponjosa y estable incluso después de enfriar.
- Aroma cálido con un relleno suave y equilibrado.
- Perfectos para desayunos especiales o meriendas dulces.
- Visualmente atractivos gracias a sus espirales bien definidas.
- Ideales para preparar con antelación o para llevar a reuniones.
Un momento para explorar más dulces irresistibles
Aquí tienes otra propuesta dulce que complementa perfectamente esta receta y que puede inspirarte para tu próxima creación.
Trufas de Oreo fáciles sin horno
Conservación y preparación anticipada
Los rollos de amapola esponjosos se conservan de manera excelente gracias a su masa enriquecida, que retiene la humedad incluso después de horneados. Una vez fríos, se pueden guardar en un recipiente hermético para mantener su textura suave durante varios días. También pueden congelarse individualmente ya horneados; al recalentarlos a baja temperatura recuperan su ternura original sin secarse. Otra opción es preparar la masa la noche anterior y guardarla en refrigeración para permitir que los sabores se desarrollen. También es posible congelar los rollos formados antes de hornear, lo que permite disfrutar de un dulce recién hecho en cualquier momento.
Perfil artesanal y experiencia sensorial
Estos rollos destacan por la armonía entre una masa ligera y un relleno fragante. Las espirales bien marcadas muestran un trabajo de amasado cuidadoso, y el dorado uniforme del horneado aporta una apariencia artesana que evoca repostería casera tradicional. Cada pieza libera un aroma cálido que recuerda a celebraciones familiares y desayunos de domingo.
Equilibrio entre tradición y practicidad
Los rollos de amapola esponjosos representan una combinación perfecta entre tradición, comodidad y sabor profundo. Su preparación accesible y su textura delicada los convierten en un clásico moderno que encaja en cualquier ocasión especial o en un simple antojo dulce del día a día.
- Activar la levadura:
Calienta 240 ml de leche (1 cup) a 38–43 °C (100–110 °F). Mezcla con 7 g de levadura instantánea (2 1/4 tsp) y 50 g de azúcar (1/4 cup). Deja reposar 5 minutos. Debe verse ligeramente espumoso y con un aroma suave. - Mezclar la masa:
Coloca en un bol la mezcla de levadura y añade 360 g de harina (3 cups), 3 g de sal (1/2 tsp), 1 huevo de 50 g y 60 g de mantequilla ablandada (1/4 cup). Mezcla a velocidad media 3 minutos. La masa estará pegajosa al inicio. - Amasar hasta obtener elasticidad:
Aumenta a velocidad media-alta y amasa 6–8 minutos, o 10 minutos a mano. La masa debe quedar suave, elástica y blanda. Si se siente seca, añade 1 cucharada de leche. Debe estirarse sin romperse. - Dejar levar:
Engrasa un bol, coloca la masa, cubre y deja reposar 60 minutos a 24–27 °C. Debe duplicar su tamaño y sentirse aireada al presionarla suavemente. - Preparar el relleno:
Calienta 120 ml de leche (1/2 cup) a fuego medio-bajo. Añade 120 g de semillas de amapola (1 cup), 50 g de azúcar (1/4 cup), 30 g de mantequilla (2 tbsp), 5 ml de vainilla (1 tsp) y 6 g de ralladura de limón (1 tbsp). Cocina 3–4 minutos hasta espesar. Debe verse brillante y untuosa. - Extender la masa:
Coloca la masa sobre una superficie enharinada. Extiende hasta formar un rectángulo de 30×40 cm (12×16 inches) con un grosor de 1 cm (0.5 inch). - Repartir el relleno:
Extiende el relleno sobre la masa formando una capa fina y uniforme. Deja un borde de 2,5 cm (1 inch) en uno de los lados largos. - Formar el rollo:
Enrolla desde el lado opuesto al borde libre, apretando ligeramente. Sella bien la unión. Debe quedar un rollo firme y liso. - Cortar los rollos:
Corta en 12 piezas iguales. Cada rodaja debe mostrar una espiral definida. Si se deforma, ajusta suavemente con los dedos. - Preparar para hornear:
Coloca los rollos en una bandeja de 23×33 cm (9×13 inches) cubierta con papel de horno. Deja un pequeño espacio entre ellos. - Hornear:
Hornea a 175 °C / 350 °F, sin ventilador, durante 18–20 minutos. Los bordes deben verse dorados y el centro firme. Si no están dorados, hornea 2 minutos más. - Preparar el glaseado:
Mezcla 60 g de azúcar glas (1/2 cup), 30 ml de leche (2 tbsp) y 2,5 ml de vainilla (1/2 tsp) hasta obtener una mezcla suave y brillante. - Glasear y enfriar:
Deja enfriar los rollos 10 minutos para evitar humedad excesiva. Cubre con el glaseado mientras aún están tibios.
FAQ question¿Qué puedo usar en lugar de las semillas de amapola?
Puedes usar un relleno de nuez molida o almendra molida. Ambas opciones proporcionan una textura rica y absorben muy bien el dulzor, creando un relleno cremoso y estable. El sabor cambia: más intenso con nuez y más suave con almendra.
FAQ question¿Por qué mi masa no sube correctamente?
La causa más común es la levadura inactiva. Si la leche está demasiado caliente o fría, la levadura no trabajará. Mantén la temperatura en 38–43 °C y deja reposar la masa en un lugar cálido y sin corrientes. Una masa densa indica poco amasado.
FAQ question¿Cómo puedo mantener los rollos suaves después de hornearlos?
Guárdalos en un recipiente hermético una vez tibios. La masa enriquecida retiene la humedad si se protege del aire. También puedes colocar un pequeño papel de horno entre capas para evitar que se peguen.
FAQ question¿Se pueden congelar los rollos de amapola?
Sí, estos rollos se congelan muy bien. Congélalos ya fríos en una sola capa y luego pásalos a una bolsa. Al recalentarlos a baja temperatura recuperan su suavidad. También puedes congelar los rollos formados antes de hornearlos.
FAQ question¿Cuál es la mejor forma de servirlos o decorarlos?
Un glaseado ligero de vainilla realza el sabor sin recargar el dulce. Servirlos tibios intensifica la suavidad. También puedes espolvorear un poco de azúcar glas o ralladura de limón para un acabado más fresco.
FAQ question¿Cómo puedo hacerlos sin gluten o sin lácteos?
Usa una mezcla panificable sin gluten y leche y mantequilla vegetales. La masa quedará más delicada, pero conserva buena textura. Para versiones sin huevo, la compota de manzana funciona como aglutinante.
FAQ question¿Por qué se me sale el relleno durante el horneado?
Suele deberse a una capa de relleno demasiado gruesa o a un sellado flojo del rollo. Extiende el relleno en una capa fina y uniforme y presiona bien la unión. Si la masa se desgarra, déjala reposar para que el gluten se relaje.
Sabores y textura destacables
Los rollos de amapola ofrecen un equilibrio cálido entre una masa suave y un relleno aromático que aporta un toque ligeramente nuez. La miga es tierna y esponjosa, con una humedad natural que se mantiene incluso después de enfriarse. Cada espiral conserva una textura ligera y agradable, mientras que el glaseado aporta brillo y una dulzura delicada. El aroma profundo de la amapola se intensifica durante el horneado, creando una experiencia sensorial reconfortante que recuerda a la repostería tradicional de Europa Central.
Ventajas prácticas en la cocina diaria
La preparación de estos rollos es accesible incluso para principiantes, con pasos claros y tiempos que encajan bien en rutinas ocupadas. La masa es estable y manejable, lo que permite obtener espirales limpias y bien definidas. Su versatilidad para preparar con antelación es una de las mayores ventajas: pueden refrigerarse, congelarse antes del horneado o recalentarse suavemente sin perder su textura. Además, las adaptaciones dietéticas —como versiones sin gluten o sin lácteos— son fáciles de aplicar sin comprometer la suavidad característica de la masa. Esta flexibilidad convierte a los rollos de amapola en una opción ideal para reuniones, meriendas familiares o desayunos especiales.
Cuándo servirlos y qué los hace especiales
Los rollos de amapola brillan en momentos en los que se busca calidez y sabor reconfortante: desayunos de fin de semana, meriendas artesanales, celebraciones festivas o reuniones familiares. Su dulzura equilibrada combina perfectamente con café, té o infusiones suaves. Además, su presentación en espiral añade un toque visual atractivo que encaja tanto en mesas informales como en ocasiones especiales. Lo que hace especial a este dulce es la unión entre una masa extraordinariamente esponjosa, un relleno aromático y un acabado brillante que invita a disfrutar cada bocado con calma.
Alérgenos
Contiene gluten, leche, huevo.
Las semillas de amapola pueden causar reacciones en personas sensibles.
Sustituciones
- Sin gluten: Utiliza mezcla de harina panificable sin gluten y añade 1 cucharadita de goma xantana.
- Sin lácteos: Sustituye mantequilla por margarina vegetal y leche por bebida vegetal.
- Sin huevo: Sustituye el huevo por 3 cucharadas de compota de manzana. La masa será ligeramente más densa.
Vitaminas y minerales (por ración)
- Vitamina B1: 0,08 mg – Ayuda al metabolismo energético
- Vitamina B2: 0,09 mg – Contribuye a la producción de energía
- Vitamina B6: 0,06 mg – Apoya la función del sistema nervioso
- Calcio: 58 mg – Favorece huesos fuertes
- Hierro: 1,4 mg – Ayuda al transporte de oxígeno
- Magnesio: 32 mg – Contribuye a la función muscular y nerviosa
Antioxidantes (por ración)
- Polifenoles: 45 mg – Ayudan a reducir el estrés oxidativo
- Lignanos: 12 mg – Apoyan el equilibrio hormonal
- Flavonoides: 18 mg – Contribuyen a la protección celular





