16 porciones, 10 min de preparación, 0 min de cocción, 130 min en total. El fudge navideño de chocolate con solo 3 ingredientes combina chocolate, leche condensada y mantequilla para lograr un dulce casero cremoso, sin horno y perfecto para regalar o servir en bandejas festivas. Se corta en cubos firmes, listos para disfrutar o envolver como detalle comestible.

Fudge navideño fácil para regalar y disfrutar en fiestas
Postre cremoso sin horno listo en pocos minutos
El fudge navideño de chocolate – 3 ingredientes es uno de los dulces más prácticos y festivos que se pueden preparar en casa durante la temporada de Navidad. Solo necesitas chocolate, leche condensada y mantequilla para crear unos bocaditos cremosos, firmes al corte y llenos de sabor. Su textura suave y su apariencia brillante lo convierten en una opción ideal para regalar, decorar mesas dulces, preparar cajas de galletas navideñas o sorprender a invitados con un postre hecho en casa sin esfuerzo.
Este dulce tiene su origen en Estados Unidos a finales del siglo XIX, cuando surgió accidentalmente al “estropearse” una elaboración de caramelo. Desde entonces, el fudge ha pasado a formar parte de las recetas clásicas de Navidad, especialmente porque no requiere horno, instrumentos complicados ni técnicas avanzadas. Su popularidad se debe a que combina sencillez, sabor intenso a chocolate y una presentación elegante que parece mucho más elaborada de lo que realmente es.
Cómo influyen los ingredientes
- El chocolate define el sabor y la firmeza del fudge. Chocolate negro aporta intensidad, mientras que el chocolate con leche lo hace más dulce y suave.
- La leche condensada aporta cremosidad y dulzor sin necesidad de azúcar añadido. Mantiene la mezcla estable durante el enfriado.
- La mantequilla añade brillo, textura sedosa y ayuda a que el fudge se corte de forma limpia sin desmoronarse.
Por qué te encantará esta receta
- Solo 3 ingredientes básicos
- No necesita horno ni equipo especial
- Perfecto para preparar con niños
- Se conserva varios días y es ideal para regalar
- Apto para hacer variaciones con frutos secos, sal en escamas o menta
Conservación y preparación por adelantado
El fudge se mantiene en perfectas condiciones hasta dos semanas si se guarda en un recipiente hermético en la nevera. También se puede congelar durante 2–3 meses sin alterar la textura. Para conservarlo bonito en cajas de regalo, separar las piezas con papel vegetal evita que se peguen entre sí. Lo ideal es prepararlo el día anterior a servirlo, ya que necesita tiempo de reposo para conseguir la consistencia perfecta al corte.
Ideas para personalizar y presentar
- Añadir frutos secos picados por encima antes de enfriar
- Decorar con virutas de chocolate blanco o ralladura de naranja
- Cortar en cubos pequeños y empaquetar en bolsas o latas metálicas navideñas
- Incluir en bandejas de dulces junto a galletas y trufas caseras
Antes de pasar a la receta, aquí tienes otros postres navideños rápidos que te pueden interesar:
Descubre más dulces keto sin azúcar aquí:
Fudge Keto de Mantequilla de Maní sin Azúcar
¿Buscas galletas rápidas para Navidad? Mira esta idea:
Galletas de chocolate y menta – rápidas para Navidad
Textura y comportamiento del fudge al enfriar
El fudge adquiere su estructura final durante el reposo en frío, cuando las grasas del chocolate y la mantequilla solidifican y permiten cortar porciones limpias. La mezcla no debe hervir, solo fundirse lentamente para mantener un resultado sedoso sin cristales de azúcar. Al tacto, la superficie debe estar firme pero suave, sin grietas ni aspecto mate, lo que indica que está perfectamente emulsionado.
Este fudge navideño es un ejemplo perfecto de cómo un postre sencillo puede convertirse en algo elegante con solo tres ingredientes y unos minutos de trabajo.
- Preparar el molde:
Forrar un molde cuadrado de 20x20 cm (8x8 pulgadas) con papel vegetal, dejando sobresalir los bordes para poder levantar el fudge fácilmente. Engrasar ligeramente el papel con mantequilla para evitar que se pegue. - Derretir el chocolate y la mantequilla:
Colocar 340 g de chispas de chocolate semiamargo y 55 g de mantequilla sin sal en una cacerola mediana. Derretir a fuego bajo, removiendo constantemente hasta obtener una mezcla suave y brillante sin grumos. - Añadir la leche condensada:
Verter 400 g de leche condensada azucarada y remover sin parar a fuego bajo hasta que todo se integre bien. La mezcla debe verse espesa y con brillo. No dejar hervir. - Comprobar la textura:
Retirar del fuego cuando la mezcla esté completamente uniforme. Debe tener una textura espesa, lisa y ligeramente elástica. Si se nota granulosa, seguir removiendo suavemente a fuego bajo hasta que quede cremosa. - Verter en el molde:
Transferir la mezcla al molde preparado. Usar una espátula para extenderla de manera uniforme y alisar la superficie. Golpear suavemente el molde sobre la encimera para eliminar burbujas de aire. - Enfriar para que solidifique:
Llevar el molde al refrigerador y dejar enfriar durante 120 minutos o hasta que esté firme al tacto. La superficie no debe sentirse pegajosa, y el fudge debe poder levantarse fácilmente usando los bordes del papel. - Cortar y servir:
Sacar el fudge del molde levantando el papel vegetal. Cortar en 16 cuadrados iguales con un cuchillo afilado. Limpiar la hoja entre cortes para conseguir bordes limpios. - Conservar correctamente:
Guardar el fudge en un recipiente hermético en el refrigerador hasta 2 semanas. Para almacenamiento prolongado, congelar en un recipiente cerrado hasta 3 meses. Descongelar en el refrigerador antes de servir.
FAQ question¿Puedo hacer este fudge sin leche condensada?
No, la leche condensada azucarada es esencial. Aporta cremosidad, dulzura y estructura. Sin ella, el fudge no se solidificará bien. Para una versión sin lácteos, usa leche condensada de coco.
FAQ question¿Por qué mi fudge quedó granuloso?
La textura granulosa ocurre cuando el chocolate se sobrecalienta. Derrite siempre a fuego bajo y remueve constantemente. El calor alto puede cristalizar los azúcares y arruinar la mezcla.
FAQ question¿Se puede congelar el fudge casero?
Sí, el fudge congela muy bien. Colócalo en un recipiente hermético y congélalo hasta 3 meses. Descongela en la nevera para evitar condensación y mantener la textura.
FAQ question¿Cuánto dura el fudge en la nevera?
Guardado en un recipiente bien cerrado, el fudge se conserva hasta 2 semanas con buena textura y sabor. Separa las piezas con papel vegetal para evitar que se peguen.
FAQ question¿Qué decoraciones combinan mejor con este fudge?
Quedan muy bien nueces picadas, sal en escamas, caramelos de menta triturados o virutas de chocolate blanco. Agrega los toppings antes de enfriar para que se adhieran bien.
FAQ question¿Es apto para personas con intolerancia al gluten o la lactosa?
El fudge es naturalmente sin gluten, ya que no contiene harinas ni cereales. Para una versión sin lactosa, usa chocolate sin lácteos, leche condensada de coco y aceite de coco en lugar de mantequilla.
FAQ question¿Por qué mi fudge no se endureció?
Si el fudge no cuaja, puede deberse a usar chocolate bajo en grasa o a un tiempo de enfriado insuficiente. Usa chocolate con manteca de cacao real y enfría al menos 2 horas antes de cortar.
He preparado este fudge navideño de chocolate durante años, ajustando proporciones y técnica para conseguir una textura suave y un corte limpio cada vez. Es una receta infalible para cualquier nivel de habilidad y funciona perfecto como postre o regalo hecho en casa.
PEKIS – chef profesional y desarrollador de recetas con más de 25 años de experiencia, especializado en cocina europea e internacional.
Personaliza tu fudge navideño
El fudge navideño de chocolate se adapta fácilmente a todos los gustos. Puedes añadir frutos secos picados, ralladura de naranja o un toque de sal marina para equilibrar el dulzor. También funciona con extractos naturales como menta o vainilla para darle un aroma festivo. Para quienes prefieren opciones sin lácteos, sustituir la mantequilla por aceite de coco y usar leche condensada de coco mantiene la misma textura cremosa y firme al cortar.
Ideal para regalar y preparar con antelación
Este dulce es perfecto para regalos comestibles durante las fiestas. Se conserva muy bien en la nevera o en el congelador, manteniendo su sabor y suavidad. Su preparación rápida, de apenas 10 minutos, permite hacerlo con antelación y disfrutarlo en cualquier momento. Los cubos de fudge se pueden empaquetar en cajas decorativas o bolsas transparentes, listos para obsequiar a familiares y amigos.
Perfecto para principiantes
El fudge es una receta sin horno, ideal para quienes buscan un postre fácil pero elegante. No requiere termómetro de caramelo ni técnicas complicadas: basta con derretir, mezclar y enfriar. Su textura sedosa y su sabor intenso al chocolate logran un resultado digno de una pastelería con un esfuerzo mínimo.
Cuándo servirlo
El fudge es un clásico de las fiestas navideñas, ideal para mesas dulces, meriendas o como parte de una bandeja de postres. Combina perfectamente con café, chocolate caliente o vino dulce. Su aspecto brillante y corte limpio lo convierten en un postre elegante y versátil.
El fudge navideño destaca por su simplicidad, su sabor profundo y su capacidad de conservarse varios días sin perder calidad. Es el dulce perfecto para compartir, regalar y disfrutar en las celebraciones más especiales del año.
Alérgenos: Contiene leche y soja (del chocolate). No contiene gluten.
Consejos de sustitución:
- Para versión sin lácteos: usar chispas de chocolate sin lácteos, leche condensada de coco y sustituir la mantequilla por aceite de coco.
- Para versión sin azúcar: reemplazar el chocolate por chispas sin azúcar y usar leche condensada sin azúcar.
- No contiene gluten, por lo que es apto para dietas sin gluten sin necesidad de modificaciones.
Vitaminas y minerales (por porción):
- Calcio: 55 mg – contribuye a mantener huesos fuertes.
- Hierro: 1,3 mg – ayuda al transporte de oxígeno.
- Potasio: 110 mg – apoya la función cardíaca y muscular.
- Vitamina A: 45 UI – favorece la salud de la piel y la visión.
Antioxidantes (por porción):
- Flavonoides del chocolate: 50 mg – ayudan a proteger la salud cardiovascular.
- Compuestos fenólicos: 10 mg – contribuyen a reducir el estrés oxidativo celular.





